Paul Christian y René Falconier
- Detalles
- Categoría: Inicio_Sitio
- Publicado el Sábado, 26 Octubre 2013 13:15
- Escrito por Graciela Ramírez
- Visto: 1809
Galería de Mazos
El Tarot de
Paul Christian y de Falconier
1896
Tal vez hoy en día está un tanto olvidado, pero Jean Baptiste Pitois, más conocido en el mundo del ocultismo como Paul Christian, tuvo una aportación decisiva en la historia del Tarot. Nacido en 1.811, fue discípulo de Eliphas Leví.
Su amor por el conocimiento oculto, comenzó cuando entró en contacto con la Astrología, aunque el auténtico hito en su vida sería el conocer a Eliphas Leví.
En 1.863 publicó el libro “L'homme rouge des Toileries” (“El hombre rojo de las Tullerías”), obra por la que aún es recordado y en la que relaciona directamente las cartas del Tarot con la Astrología, así como situaba el origen de las cartas en el antiguo Egipto.
En 1.870, escribió “Histoire de la Magie” (“Historia de la Magia”), este tratado se dividía en siete capítulos: los cinco primeros narraban la historia de las artes mágicas desde la antigüedad, mientras los dos últimos retomaban el sistema adivinatorio de expuesto en l´homme rouge des Tuileries. Entre lo más destacable de la obra, está la descripción detallada de un ritual que, en tiempos remotos, se celebraba en la Esfinge de Giza para concluir en el interior de la pirámide de Keops. Aquí, los neófitos venían a conocer los “Arcanos del Destino”, lo que representaba un primer paso hacia un conocimiento superior.
Paul Christian no creó un Tarot que reflejaran sus teorías; tuvieron que pasar 19 años de su muerte para se plasmara visualmente este Tarot.
En 1.896 René Falconier, entusiasta seguidor de Stanislas de Guaita y en sus años jóvenes, actor de la Comédie Française, encargó a un artista de la época Maurice Otto Wegener las ilustraciones para su libro: “Las XXII láminas Herméticas del Tarot adivinatorio”.
Falconier siempre defendió que su libro era una obra original que trataba de reconstruir lo que supuestamente era el Tarot original (siempre bajo el supuesto de su origen egipcio) tomando como modelos los monumentos egipcios que en aquella época se conservaban en determinados museos europeos.
En realidad se podría afirmar que Falconier basó su libro y las descripciones de los Arcanos en los escritos de Christian.
En cuanto al libro de Falconier, venía dispuesto de tal modo que las 22 láminas podían recortarse para que el lector se aventurara a realizar sus experiencias ya que en un apartado daba las instrucciones correspondientes. Las 56 cartas restantes del juego no fueron incluidas en el libro.
En este contexto, cada Arcano egipcio, según la descripción hecha por Christian, asumía una nueva denominación, que ofrecemos abajo del cuadro y los nombres tradicionales:
|
||||
El Mago | ||||
|
|
![]() |
|
|
La Puerta del Santuario Oculto |
Isis Urania | Piedra Angular | El Maestro de los Arcanos |
Las Dos Calles |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Carro de Osiris |
Thémis | La Lámpara Velada |
La Esfinge | El León domado |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Sacrificio | El Esqueleto segador |
El Genio Solar |
Tifón | La Pirámide fulgurante |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Estrella de los Magos |
El Crepúsculo |
La Luz resplandeciente |
El Despertar de los Muertos |
La Corona de los Magos |
![]() |
||||
El Cocodrilo |
I El Mago, simbolizaba la Voluntad ( El Bateleur)
II La Puerta del Santuario Oculto, la Ciencia (La Papisa)
III Isis Urania, la Acción ( La Emperatriz)
IIII Piedra Angular, la Realización ( El Emperador)
V El Maestro de los Arcanos, la Inspiración (El Papa)
VI Las Dos Calles, la Prueba (El Enamorado)
VII El Carro de Osiris, la Victoria (El Carro)
VIII Thémis, el Equilibrio ( La Justicia)
VIIII La Lámpara velada, la Prudencia ( El Ermita)
X La Esfinge, la Fortuna ( La Rueda)
XI El León domado, la Fuerza (La Fuerza)
XII El Sacrificio, la Muerte violenta ( El Colgado)
XIII El Esqueleto segador, la Transformación ( El Arcano XIII)
XIIII El Genio Solar, la Iniciativa ( Templanza)
XV Tifon, la Fatalidad ( El Diablo)
XVI La Pirámide fulgurante, la Ruina ( La Torre)
XVII La Estrella de los Magos, la Esperanza ( La Estrella)
XVIII El Crepúsculo, la Desilusión ( La Luna)
XVIIII La Luz resplandeciente, el Bienestar ( El Sol)
XX El Despertar de los Muertos, la Renovación ( El Juicio)
XXI La Corona de los Magos, la Recompensa ( El Mundo)
El Loco, el Cocodrilo, la Expiación