Nahual Aj - Calendario Maya
- Detalles
- Categoría: Horóscopos
- Publicado el Jueves, 19 Septiembre 2013 17:09
- Escrito por Graciela Ramírez
- Visto: 1472
Calendario Sagrado Cholq'ij o Tzolkin
Nahual Aj
Aj es uno de los 20 nahuales o signos de los días del calendario Cholq'ij (término maya kaqchikel). En la cosmovisión maya, los numerales 13 y 20 son clave para medir el movimiento en el espacio, pues permiten que las personas se conecten con la energía del universo. La palabra nahual se deriva del idioma nahuatl de México y es equivalente al Ruwäch q'ij del maya kaqchikel de Guatemala, la cual designa al protector o cuidador que acompaña a cada elemento de la naturaleza.
Nombre del día:
B'en
Nombre Maya K'iche':
Aj, Aaj,
Nombre Maya Yucateco: Ben (maíz, árboles y juncos)
Nombre Mexica: Acatl (Caña, Carrizo)
Orientación: Norte
Elemento: Aire
Deidad Asociada Calendario Mexica:
Tezcatlipoca ("espejo negro por el humo" o "espejo humeante"), en la
cultura nahua (aztecas y otros pueblos mesoamericanos de habla
náhuatl), es el señor del cielo y de la tierra, fuente de vida,
tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño
de las batallas, omnipresente, fuerte e invisible. Entre los nahuas,
Quetzalcóatl y Tezcatlipoca son dualidad y antagonía. Quetzalcóatl
es llamado también Tezcatlipoca blanco en tanto que el color de
Tezcatlipoca es el negro.
Orientación Mexica: Este
Elemento Mexica: Fuego
Función Espiritual: La abundancia, el renacer;
el camino sagrado. Mensajero, viajero en el tiempo. Interconexión
con elevados niveles de conciencia. Conectar las energías cósmicas y
telúricas. Activar los poderes secretos.
Misión: No caer en el dogmatismo o en
actitudes rígidas. Integración de la mente y el espíritu.
Retorno al origen y proyección social. Entender la naturaleza
humana. Aplicar destrezas sociales.
Regencia: columna vertebral.
Equilibrio energético en: playas y
bosques de tierra cálida.
Color: Café y Blanco
Piedra: Ámbar, Ónix
Metal: Cobre
Afinidades
y Armonías con otros signos: Aj, Tijak, A'Qabal, Q'anil, y Noj,
Imox, Kaan Toj
Características de la energía aplicada a la Cruz Maya de Aj
Las
personas nacidas en este día son engendradas en el día Kan y su signo de
destino es el Imox.
Kan
Kej
Aj
Kawoq
Imox
Aj es el signo de la autoridad y de la complementariedad,
por lo que a lo largo de la vida lo reconocerán como experto en su
campo; su imagen es el poder tras el trono, por lo cual aparece como
un poder menor. Arraigado a su lugar de nacimiento, a la tierra y la
naturaleza. Si bien la energía le otorgan cierta seriedad, quiere
hacer cosas inusuales, convirtiéndose muchas veces en una persona
diferente para los demás. Su vida aunque con obstáculos puede ser
exitosa. Puede volverse obsesivo con su trabajo.
La energía de su
concepción Kan,
le traerá
una energía extra casi inagotable. Impulsado hacia la eterna
búsqueda del conocimiento, lo que le permite saber de todo. Gran
energía sexual y sensual. Necesita mantener su columna vertebral
sumamente flexible para que la energía pueda canalizarse. Si logra
el manejo de esta energía interior desarrollará sus fuerzas
paranormales. La autodisciplina será su mejor aliada. Esta energía
de Kan en esta posición indica un espíritu avanzado en el sendero,
que tiene que vivir con intensidad para desarrollarse. Como le
brinda una fuerte energía puede ser rechazado o será muy deseado.
Simbolismo: La semilla de la paz,
de la unidad, de la alegría en la familia y de la solidaridad con
los vecinos. Es el espíritu de las semillas y de los alimentos.
Simboliza la capacidad y buena suerte para la siembra que Dios ha
puesto en la persona nacida en este día.
Personas que nacen
bajo este signo sus
características generales
Según la cosmovisión maya, el ser humano es parte integrante de la
naturaleza y tiene un destino especial en la vida, por lo que debe
comprender el trabajo a desarrollar, su destino, su misión ya que
trae atributos que le aporta la energía del día de su nacimiento.
Las energías o atributos le permiten a cada ser, llevar a cabo su
misión, con la protección e intervención de su nahual. Estos
atributos, cualidades y tendencias se manifiestan en su conducta y
pueden ser tanto positivas como negativas. Para la cosmovisión maya,
la sabiduría y el conocimiento no son inherentes del ser humano,
sino que cada uno, de acuerdo con el momento de su nacimiento, posee
una percepción para captarlos del universo y entender la ciencia que
tiene que desarrollar.
Fortalezas
Las personas nacidas bajo el signo,
perciben y entienden los conocimientos sagrados, de gran poder
espiritual, son alegres y de firmes convicciones. Poseen gran
fortaleza en el carácter y viven con buen ánimo. Son buenos
productores agrícolas, respetan la naturaleza, las plantas y a toda
criatura viviente; son generosos y solidarios con la familia y la
comunidad. Necesitan experiencias cargadas de emociones que lo
movilicen profundamente. Se destacan por ser buenos investigadores,
estudiosos, perseverantes, responsables, confiables, refinados y
buscan la perfección, muy apegados a las reglas. Versado en las
siete virtudes del poder divino, la clarividencia, la palabras
sagrada, el amor a la humanidad, la telepatía, las señales del
cuerpo, los sueños inesperados. También en lo profano pueden
desempeñar cargos públicos o alcanzar altos niveles en su profesión.
Debilidad o falta
Las personas que nacen en este día pueden ser
obsesivas, poco juiciosas, indiferentes, irritables y orgullosas.
Tienen una vida variable con momentos de tristeza, dolor y alegrías.
Dificultades en la niñez, se enferman continuamente, pero en la edad
adulta lo superan. Pueden enfrentar problemas en lo personal y en su
comunidad; gusta de poner a prueba a sus semejantes.
Cada persona, con la guía y ayuda del Ajq'ij,
debe buscar, mantener y encontrar un equilibrio de su vida, en
correspondencia y compatibilidad con el universo, para llevar a cabo
su misión.
Palabras del POPOL WUUJ
(Pop Vuh): "Y TU MADRE NO LLORES QUE EN ESAS CAÑAS DE MAÍZ QUEDA LA
SEÑAL DE LA PALABRA"
Animal asociado al día
En la cosmovisión maya, la convivencia del ser
gira alrededor de los animales, plantas, flores y otros elementos de
la Madre Naturaleza; por lo que cada nahual suele representarse a
través de un animal, flor, ave u otro elemento de la naturaleza
Aj se asocia con el
armadillo.
Concepción
Destino
La energía
de su
hemisferio derecho,
Kiej
le brinda una imaginación e inspiración singulares y puede ser el
responsable de desvirtuar su normal pragmatismo. Otorga sensibilidad
para el arte, la música y la pintura y le ayuda a entender las
distintas visiones sean masculinas o femeninas.
La energía
de su
hemisferio izquierdo
Kawoq,
lo inclina a planear en grande, a buscar el bienestar común y la
justicia social. Predispone a la dependencia emocional con su pareja
y fuertes lazos familiares, lo que puede provocar enfrentamientos
son su cónyuge. Su familia es lo primero y a pesar de su energía
sexual busca la fidelidad. Logra el respeto de su familia y de su
círculo de allegados. Su mente juega un papel importante y siempre
está trabajando, gusta profundizar en los misterios y en el
conocimiento del alma humana.
La energía de su
destino
Imox,
crea un conflicto en su personalidad y puede manifestarse como una
inconformidad contra lo establecido. Esta energía la da una
impulsividad que no puede manejar, sin embargo hace que su vida se
vea enriquecida por experiencias fuera de lo común y le dan una
inclinación hacia el misticismo, que no termina de consolidarse como
parte más importante de su vida pues necesita demostrar la veracidad
de todo. En la naturaleza alcanza su apogeo espiritual.
Todas las personas nacidas en este día tienen la capacidad de
relacionarse, de entenderse con el mundo animal, con el espíritu de
las plantas, la montaña, el aire; interpreta el cantar mítico de los
pájaros, el aullido de los animales, los sueños.
Es la abundancia, el cañaveral y la milpa que representan la
fuerza, el poder, la regeneración de la naturaleza para armonía con
cada ser. El fuego interno; la columna vertebral que conecta la
energía cósmica y telúrica. Es la clarividencia, los sueños
inesperados, la palabra sagrada, el amor a la humanidad, la
percepción sagrada del sexo; el desarrollo de la serpiente del fuego
y el poder. Manifestación de la expansión cósmica, representa el
primer rito de la abuela, I’xmukane (mujer serpiente) ante el
cañaveral, donde llora para que las cañas sembradas por sus nietos
Jun Ajpu e Ixb’alamkej (los dos héroes gemelos vencedores de la
negatividad),antes de bajar Xib’alb´aj (mundo subterráneo),
reverdecieran, simbolizando así que ellos están con vida.
Es el triunfo sobre la maldad y el mal espíritu. Son los arcos de
las casas o pilares de fuerza. El bastón sagrado, la autoridad
terrenal y espiritual, es el triunfo de la vida sobre la muerte. La
firmeza y la convicción son señales de comunicación. El cañaveral
como símbolo de la comunidad, da la abundancia, evoca la dulzura del
saber acrecentado y compartiendo.
El retorno al hogar, al origen, al Tab’al (lugar sagrado donde se
realizan ceremonias),que es donde convergen y se manifiestan las
energías superiores. El fuego interno que activa los poderes
secretos. Moviliza las fuerzas para realizar actos heroicos. Brinda
fuerza y empuje que impulsa al liderazgo.
Fuerza masculina por excelencia que se manifiesta en momentos
difíciles. Cultiva el aprendizaje de la naturaleza humana
desarrollada por medio del trabajo en comunidad. Personifica
integridad, honestidad y rectitud. Es la madre de la
confidencialidad, la pureza, características de la expansión
cósmica. Signo que comprende la ética, la prudencia y la moral, trae
la simplicidad y la justicia como orden de existencia y su
manifestación armónica en la vida. Es el prestigio y el estatus que
trae la energía para alcanzar la grandeza y pulcritud en todos los
actos.
Peticiones en un día Aj: protección para el hogar, los
cultivos, las plantas y el buen tiempo. Triunfar sobre lo negativo,
el resurgimiento de la naturaleza, la purificación del ambiente y la
armonía en los espacios sagrados. Renovación de energías y para
cumplir las obligaciones. Firmeza en los propósitos y para vencer
dificultados y obstáculos en reuniones. Los abuelos usaban este día
para el uso racional de los recursos naturales: tala de árboles, de
plantas medicinales, la casería, la construcción, la alfarería etc.
Este día al igual que los cuatro posteriores, son propicios para las
siembras, rito de la toma de las primeras hojas, de la toma del
primer elote y para la levantada de las cosechas.
Los Aj son los Ajq-ij-aj K'exelon Maestros del
Conocimiento, poseen conocimientos sobre las señales del cuerpo.
Grandes lectores sufren mucho, superándose al final, estudiosos,
investigadores, responsables con su hogar y la familia. Aman a sus
hijos, cumplen con las metas que se proponen y reciben mensajes espirituales.
Su afán por alcanzar la perfección puede ser su mayor obstáculo.
Moralistas, siempre atentos a los reglamentos. Perseverantes,
inteligentes, pueden llevarse secretos a la tumba; buscan el
refinamiento, la educación y son importantes académicos, alcanzan
prestigio y desarrollan poderes internos con esfuerzo. De carácter
alegre aunque conservadores. Toman decisiones firmes y una vez que
emprenden su camino no hay retorno. Necesitan experiencias fuertes y
son indiferentes ante lo que no les interesa; pueden manifestarse
discriminadores y orgullosos.
Es un pensador profundo por naturaleza. Hay grandes políticos bajo
este signo; hombres de estado que han pasado a la historia por su
honestidad y buen hacer.
Excelentes agricultores,
sembradores de milpa, nutricionistas, comediantes, antropólogos,
sanadores espirituales y excelentes en las ciencias del derecho. Son
muy productivos.