Nahual Ajmaq - Calendario Maya
- Detalles
- Categoría: Horóscopos
- Publicado el Jueves, 19 Septiembre 2013 17:49
- Escrito por Graciela Ramírez
- Visto: 1716
Calendario Sagrado Cholq'ij o Tzolkin
Nahual Ajmaq
Ajmaq es uno de los 20 nahuales o signos de los días del calendario Cholq'ij (término maya kaqchikel). En la cosmovisión maya, los numerales 13 y 20 son clave para medir el movimiento en el espacio, pues permiten que las personas se conecten con la energía del universo. La palabra nahual se deriva del idioma nahuat de México y es equivalente al Ruwäch q'ij del maya kaqchikel de Guatemala, la cual designa al protector o cuidador que acompaña a cada elemento de la naturaleza.
Nombre del
día:
K’ib’
Nombre Maya K'iche':
Ajmaq,
Nombre Maya Yucateco:
Cib (Guerrero, Concha de Mar, Alma, Buitre)
Nombre Mexica:
Cozcacuauhtli (Buitre
Real, Zopilote,)
Orientación: Oeste
Elemento: Tierra.
Deidad Asociada Calendario Mexica: Itzpapalotl (De "itztili", obsidiana, y "papálotl", mariposa, ya que en sus alas lleva navajas de obsidiana), era una terrible diosa con apariencia de esqueleto, que gobernaba sobre el mundo del paraíso de Tomoanchan. Comanda las Tzitzimime y es la compañera de Mixcóatl. Se la consideraba el arquetipo colectivo de la anciana sabia y de la bruja poderosa. También diosa de la inmundicia y comedora de los "pecados".
Orientación Mexica:
Sur
Elemento Mexica: Agua
Función Espiritual: Búsqueda de la expresión y su transmisión.
Alcanzar un balance en lo espiritual.
Destino: El perdón y el servicio. Vencer la dualidad. Profundizar el
conocimiento de la naturaleza humana. Aprender del
pasado,experimentar nuevas posibilidades y compartirse.
Regencia:
órganos genitales y el aura
Equilibrio energético en:
grutas, cavernas, arroyos y mar.
Color: Gris, negro y blanco
Piedra: Perla, diamante
Metal: Platino, Plomo
Afinidades y Armonías con otros signos:
Ajmaq, B'at'z, Imox, Keme y Ee, Ajpu, K'at, Q'anil
Características de la energía aplicada a la Cruz Maya de Ajmaq.
Las personas que nacen en este día
es fecundada ante el signo Q'anil y su signo de destino es
K’at.
Q'anil
é
Tz'i
Ajmaq
I'q
ê
K'at
El
signo de Ajmaq le otorga al nativo una gran dosis de
curiosidad. Su vida presente es consecuencia directa de las
anteriores y esta nueva oportunidad es para reencontrar el camino
hacia su misión en la vida, el dilema es no perderse en la ilusión
del mundo material. Signo que favorece los cambios. La vida le
brindará muchos llamados de atención, pero en el fondo de su ser es
el signo que tiene más claro el propósito de su vida, lo que no
significa que sea fácil seguir ese rumbo. Su mayor poder estriba en
la fuerza interna y en su capacidad de control aunque cualquier
situación lo que aumenta su dilema y misterio frente a los demás.
La energía de su
concepción
Q'anil,
Concepción
ç
è
Destino
La energía
de su
hemisferio derecho
Tz'i,
indica una inclinación a la ley material muy beneficiosa. De acuerdo
a lo expresado puede obtener buenos resultados en la banca y las
finanzas. Puede ser un buen consultor profesional y excelente
abogado litigante. Su mano derecha tiene el poder y la autoridad de
curar cualquier enfermedad orgánica, y puede especializarse en
medicinas complementarias.
La energía
de su
hemisferio izquierdo
I'q, se manifiesta como catalizador de la profundidad
de la mente, lo cual le aporta mucha inteligencia pero con
inclinación
a ser temáticos. Es impulsado hacia los misterios y la
espiritualidad, provocando una mente expansiva y una conciencia
universal.
La energía de su
destino K'at,
es la que pone las pruebas pruebas y los enredos, es la energía que
lo proyecta al futuro, pero con incertidumbre. El trabajo es
aprender de todos los enredos y fuertes experiencias que le tocan
vivir. La curiosidad de Ajmaq y la red de K'at son una alianza
difícil de controlar, pero debe hacerlo si no quiere terminar en
problemas que no son propios. Si despierta su conciencia será un
servidor público con mucha conciencia social y un buen balance
espiritual y transformarse en el defensor del pueblo.
Simbolismo:
Es el perdón y el pecado, dualidad entre la oscuridad de la tierra y el primer
rayo de luz. Este día atrae una energía que es la madre de los
errores,
las
ofensas, las irresponsabilidades ante Ajaw (formador y creador), y
ante cualquier manifestación de vida y creación. El día evoca a los
abuelos, los antepasados, la Madre Tierra en su manifestación de
protectora de la humanidad, que siempre perdona. Es la dulce miel, Ajmaq maneja la armonía y la desarmonía, la palabra, el
mensaje, los linajes ancestrales, la energía que se manifiesta como
cuerpo áurico.
Ajmaq es el principio de voluntad, el desarrollo de la conciencia
de todos los elementos y seres vivos de la Madre Naturaleza. Hace
referencia a fuerzas morales, el perdón, introspección y la penitencia.
La energía de Ajmaq
la autoridad, representa la
experiencia, la virtud del largo transitar en la vida, su figura es
la vejez y ancianidad como sabiduría.
Representa la expansión de la conciencia y la
evolución del ser, marca a los nacidos en este día con bendiciones para
entender y comprender su linaje espiritual.
El Ajmaq es espíritu de los abuelos. El Maq es una cortina de
humo o velo que se oculta ante la presencia del Ajaw.
Peticiones en un día Ajmaq:
En la antigüedad era un día
de guardar, en que se reflexionaba sobre nuestros actos y sus
consecuencias, fueran estas conscientes o inconscientes. Solo se
salía para realizar ofrendas o pedir perdón a los afectados,
concurrir a las
ceremonias y a escuchar las tradiciones. Se reflexionaba sobre lo
vivido en general, y en especial el último winal (ciclo de 20 días), era
una forma de mantener el equilibrio en el mundo maya clásico. Se
pedía perdón a la Madre Tierra por los abusos y se daba gracias por beneficios recibidos.
Día en que los Grandes Sabios impartían sus enseñanzas a toda la
comunidad. En este día se profundiza en el propósito y rumbo de nuestra
vida, surgen preguntas, cuestionamientos y misterios
de la expresión como seres individuales.
Personas que nacen bajo este signo, características generales
Según la cosmovisión maya, el ser humano es parte integrante
de la naturaleza y tiene un destino especial en la vida, por lo que debe
comprender el trabajo a desarrollar para alcanzar su destino, su misión ya que
trae atributos
que le aporta la energía del día de su nacimiento. Las energías o
atributos le
permiten a cada ser, llevar a cabo su misión, con la protección e
intervención de su nahual. Estos atributos, cualidades y tendencias
se manifiestan en su conducta y pueden ser tanto positivas como
negativas. Para la cosmovisión maya, la sabiduría y el conocimiento
no son inherentes del ser humano, sino que cada uno, de acuerdo con
el momento de su nacimiento, posee una percepción para captarlos del
universo y entender la ciencia que tiene que desarrollar.
Ajmaq, esperanza de una larga vida, gozan de buena salud; son analíticos, astutos, reservados y sagaces.
Maq son las siete vergüenzas; orgullo, ambición, mentira, crimen,
ingratitud, ignorancia y envidia. El Ajmaq tiene la
virtud de ir lentamente por la vida y alcanzar sus propósitos. Son
de carácter fuerte y se enojan con rapidez. Dualidad entre
la curiosidad y la prudencia, es por ello que no es difícil verlos
atrapados en vicios.
Son impenetrables en su esencia, aparentemente abiertos y gustan de
la sinceridad, aunque echan sus culpas a otros, para no hacerse
cargo, en el fondo se sienten inseguros. Su mayor lucha es aceptar
las faltas de los demás, normalmente tienen una
larga vida, lo que les permite aprender y experimentar
nuevas posibilidad y maneras de vivir su vida. Pueden volverse drásticos y
quedar atrapados en el fundamentalismo religioso. Son dulces y
sagaces para enamorar. Tienen muchas y largas relaciones amorosas en
su vida.
Las personas nacidas bajo este signo pueden ser: sacerdotes mayas,
corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros,
ecologistas, poetas; sobresalen en ciencias sociales, como chefs,
pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Peticiones en un día
Tzikin:
En la tradición yucateca Cib es la candela, y se dice que esta
tradición fue creada en este día, representa la luz interior, la
chispa divina que brilla en nuestro interior. Se pide para que no haya guerras,
para evitar confrontaciones personales
o colectivas y robos, para curación de toda dolencia, en especial las de
transmisión sexual, para fortalecer lo material y
espiritual, expulsar a los espíritus de la mala muerte, las energías o
pensamientos negativos y las calumnias. Pedir por los padres y por
el alma de los abuelos. Para desatar los malos amores que son por fuerza
u obligados.
Fortalezas
Las personas nacidas en este día poseen fortaleza para resolver los problemas, actúan con prudencia, son talentosas para relacionarse con todo tipo de personas, dominan la fuerza cósmica, son analíticas, calladas, astutas y reconocen los actos que realizan. Piden inteligencia y buen camino a las Abuelas y abuelos que ya han regresado a la verdad y son fortalecidas en lo material y lo espiritual. Son silenciosas, sagaces, alcanzan lo que se proponen, prudentes, sabias, equilibradas, valientes, dulces, enamoradizas, y tienen larga vida y salud.
Debilidad o falta
Las personas nacidas en este día culpan a otras personas de sus desdichas y poseen conductas negativas. Son hipersensibles, indisciplinadas, mentirosas, celosas, irresponsables, de carácter fuerte, inclinadas a los vicios, causan problemas en el hogar, tienden a la infidelidad y se enojan con facilidad.
Cada persona, con la guía y ayuda del Ajq'ij, debe buscar, mantener y encontrar el equilibrio de su vida, en correspondencia y compatibilidad con el universo, para llevar a cabo su misión en esta vida.
"Palabras del POPOL WUUJ (Pop Vuh):"OH TU TZ'AQOL, B'ITOL. MIRANOS, NO NOS DEJES, NO NOS DESEMPARES, OH DIÓS".
Animal correspondiente al nahual
En la cosmovisión maya, la convivencia del ser gira alrededor de los animales, plantas, flores y otros elementos de la Madre Naturaleza; por lo que cada nahual suele representarse a través de un animal, flor, ave u otro elemento de la naturaleza. Ajmaq se asocia con el Búho, Abeja e insectos.